TRABAJO DE SISTEMAS
Presentado por:
JESUS DAVID PEÑA BAUTISTA
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
CONTADURIA PÚBLICA
NEIVA
2008
INTRODUCION
Las directivas de la Facultad de Odontología, teniendo en cuenta los principios corporativos de la Universidad Antonio Nariño y de la Facultad de Odontología, Docencia, Investigación y Extensión, y en cumplimiento de la norma interna referente al desarrollo de la investigación y concientes de su importancia en la formación y capacitación de sus alumnos de pre y post grado y como instrumento para facilitar la ejecución de la extensión a nivel institucional y comunitario, organizaron y estructuraron la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación UDCI (Centro de Investigaciones), en cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Centro de Investigaciones de la Universidad Antonio Nariño. Buscando que la Universidad participe del cambio mediante la utilización de los desarrollos científicos, investigativos, educativos y tecnológicos que faciliten la generación de conocimiento al interior del programa, mediante el trabajo interdisciplinario alrededor de áreas de interés científico y social.
JUSTIFICACION
Es necesario reflexionar sobre las premisas que se han utilizado hasta ahora para sustentar la necesidad de nuevos programas de Odontología y Medicina como argumento básico, las necesidades acumuladas de atención en salud en la población Colombiana cuantificadas, utilizando indicadores de morbilidad y mortalidad que por sus volúmenes globales y regionales indican que una de las formas de solución más rápida y económica es aumentar la oferta de servicios mediante la formación de recurso humano.
OBJETIVO GENERAL
La Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño, tiene como Objeto Social, la formación mediante la investigación, la docencia y la extensión de un Odontólogo integral con sólida formación científica, técnica, tecnológica humanística y social, capaz de actuar con idoneidad, responsabilidad social y ética profesional y de identificar, analizar, comprender y abordar la problemática de la Salud Oral de la población Colombiana.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Los estudiante de Odontología se va a graduar bajo el Plan de Estudios 394 deberá haber cursado y aprobado, como actividad extracurricular, dos niveles de inglés durante el ciclo básico. El estudiante tiene la opción de presentar examen de Preeficiencia en Inglés.
Misión
La Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño tiene como misión, la formación mediante la investigación, la docencia y la extensión de un Odontólogo integral con criterio empresarial y de gestión, con sólida formación científica, técnica, tecnológica, humanística y social, capaz de actuar con idoneidad, responsabilidad social y ética profesional y de identificar, analizar comprender y tratar la problemática de la salud oral de la población Colombiana.
Visión
La visión de la Facultad de Odontología propenderá por:
Inculcar una cultura investigativa que posibilite la formación de grupos de investigación en diferentes campos del saber odontológico, tendiente a buscar solución a los problemas de salud oral que aquejan a la población Colombiana.
Brindar alto desarrollo científico, técnico, tecnológico y humanístico
Formar profesionales idóneos, competitivos que participen en la identificación, análisis, prevención y solución de problemas sociales o técnicos vigentes o potenciales, e influir en espacios y procesos de toma de decisiones, a nivel local, regional y nacional. Promover permanentemente el pensamiento autónomo y crítico de la comunidad educativa. Mejorar los procesos mediante el auto evaluación permanente para propender por la excelencia académica.
Duración del Programa
10 Semestres - 5 Años
Título Otorgado
Odontólogo.
Investigación y Publicaciones
Formación investigativa. UDCI - Centro de Investigaciones
Estructura orgánica.
Para el cumplimiento de sus actividades, el Centro de Investigaciones tiene la
Siguiente estructura orgánica:
Decano.
Director Centro de Investigaciones.
Director comité científico.
Directores de Proyectos.
El comité científico lo conforman: El Decano, el Director del Centro de Investigaciones y los Coordinadores de los Departamentos del área Biológica y el área Social y Administrativa. Tiene como función asesorar al Director del Centro de Investigaciones en todo lo relacionado con la investigación de la Facultad.
El programa académico puede proponer, estructura, organizar y realizar proyectos de investigación enmarcados en las normas, procedimientos y modalidades establecidas por la facultad.
Se consideran dos tipos de investigación:
Significativa orientada a la generación de nuevos conocimientos.
Formativa orientada a la adquisición de experiencias y habilidades en el manejo del quehacer científico.
Propio de la práctica de la profesionalidad odontológica.
Recurso humano:
Los recursos humanos del Centro UDCI están conformados por los docentes investigadores vinculados a las diferentes unidades de servicio de la Universidad, departamentos, y unidades académicas de la Facultad.
Campos de investigación:
Los proyectos de investigación se enmarcan principalmente en los campos de:
La salud oral.
En las líneas de Salud pública.
Crecimiento y desarrollo.
Renovación Tecnológica.
Clínica Odontológica.
Líneas de investigación:
Las líneas de investigación se enfocan básicamente así:
Salud pública.
Renovación Tecnológica.
Crecimiento y Desarrollo
Clínica Odontológica.
Trabajo de grado:
El trabajo de grado es un componente del plan de Pre y post grado y será desarrollado en las diferentes etapas propuestas en el proyecto aprobado y de acuerdo a nivel de formación de aspirante. Los estudiantes podrán optar por los siguientes tipos básicos de proyectos de trabajo:
Investigación.
Monografía.
Seminario de investigación.
Revisión bibliográfica.
Los estudiantes de postgrado deberán iniciar su trabajo de grado una vez inicien sus asignaturas correspondientes; los alumnos de pre grado podrán iniciarlo una vez hayan cursado y aprobado las asignaturas correspondientes a sexto semestre.
Los trabajos de grado preferencialmente deberán ser individuales, pero podrán ser presentados por grupos de trabajo. Habrá casos especiales, de más de cuatro estudiantes, los cuales serán estudiados y aprobados por el Comité de Investigaciones. Los componentes de los grupos de trabajo aprobados no podrán ser modificados, salvo motivos de fuerza mayor y serán autorizados por el Director del Centro de Investigaciones de la facultad.
Para obtener la evaluación del tema propuesto, cada estudiante o grupo de estudiantes deberá presentar al Centro de Investigaciones el tema y título del trabajo que se va a realizar para lo cual entregará un formato escrito que responde a los siguientes ítems:
Razones que lo indujeron a seleccionar el tema.
Explicación sobre el trabajo propuesto.
En que contexto se ubica
Qué se ha hecho sobre el tema en Colombia y en el mundo.
Qué interés reviste el trabajo.
La metodología que se va a utilizar y los resultados esperados.
Anteproyecto:
El anteproyecto representa un plan para el desarrollo del trabajo de grado que tiene por finalidad presentar y justificar el estudio, análisis o investigación de un problema. Para la elaboración del anteproyecto del trabajo de grado deben cumplirse los siguientes pasos:
1. Definir el problema a solucionar.
2. Determinar claramente el objetivo.
3. Conocer el área y materia de estudio.
4. Definir la factibilidad y viabilidad.
Formato modelo para la presentación y formulación de anteproyectos de trabajo de grado.
1. Título del trabajo.
2. Área de investigación.
3. Materia de Investigación.
4. Campo de Interés.
5. Entidad Responsable.
6. Director del trabajo del proyecto.
7. Antecedentes.
7.1. Diagnóstico del problema.
8. Propósito del trabajo.
9. Objetivos del trabajo de grado.
10: Metodología.
11. Bibliografía.
Formato modelo para la presentación y formulación de protocolos de trabajo de grado.
Definición de Protocolo: Es un documento escrito al que se llega como resultado final del proceso de diseño de una investigación que se pretende llevar a cabo. En él se estipulan con precisión todos los aspectos teóricos, metodológicos, administrativos y operativos que se refieren al estudio.
Objetivos de los protocolos: El trabajo de grado como actividad profesional, exige un esfuerzo importante de planificación. El protocolo cumple con los siguientes objetivos:
1. Cristaliza la propuesta de investigación para beneficio del mismo investigador.
2. Es el documento básico para la revisión por parte de terceros con el propósito de recibir asesoría, financiación y aceptación.
3. Permite orientar al personal involucrado en la investigación.
4. Previene con la pérdida de memoria del investigador.
5. Documenta los procedimientos de estudio, en caso de revisiones posteriores.
6. Sirve de base para la administración de recursos humanos y materiales del grupo proponente.
7 Sirve de base para el análisis de logros una vez terminada la investigación.
Contenido del Protocolo:
Nombre
Objetivos
Objetivo General
Objetivos específicos
Marco teórico
Antecedentes
Hipótesis de trabajo
Impacto científico y tecnológico
Impacto Social y económico
VALORES DE LA MATRICULA DEL PROGRAMA ODONTOLOGIA
Valores de Matrícula Programas Académicos [ALUMNOS NUEVOS]
ODONTOLOGIA [Pregrado Académico - Presencial]
VALORES CORRESPONDIENTES AL AÑO 1-2009
Valor de MatriculaPague Hasta 28/11/2008BOGOTASUR$4.140.000$3.125.500
Valor de MatriculaPague Hasta 28/11/2008CIRCUNVALAR$4.140.000$3.125.500
Valor de MatriculaPague Hasta 28/11/2008BUCARAMANGABUCARAMANGA$4.140.000$3.068.500
Valor de MatriculaPague Hasta 28/11/2008CIRCASIACIRCASIA$4.140.000$3.068.500
Valor de MatriculaPague Hasta 28/11/2008CÚCUTACUCUTA$4.140.000$3.068.500
Valor de MatriculaPague Hasta 28/11/2008NEIVANEIVA BUGANVILES$4.140.000$3.068.500
Valor de MatriculaPague Hasta 28/11/2008PALMIRAPALMIRA$4.140.000$3.068.500
Valor de MatriculaPague Hasta 28/11/2008POPAYÁNPOPAYAN - ALTO CAUCA$4.140.000$3.068.500
Valor de MatriculaPague Hasta 28/11/2008VILLAVICENCIOVILLAVICENCIO$4.140.000$3.068.500
Notas:
Los valores de Matrícula no incluyen el costo de libros o materiales de uso individual en clínicas, prácticas o laboratorios.
EJERCICIO
En el programa de odontología que he escogido se pide que se desarrolle el siguiente ejemplo, en la esta dividido por 5 semestres, en la que se encuentra hombres y mujeres que estén divididos cada uno, nos dan un valor del semestre, y sobre cada semestre que va pasando el aumento de la matricula es de un porcentaje (%), por semestre en la que nos determina el aumento del valor del, I al V semestre, nos pide:
FORMULAS
Hallar el total de estudiantes
=hombres + mujeres
Valor de cada semestre
valor de I semestre = valor del semestre * el aumento de cada semestre / 100% + valor del semestre.
valor II semestre = valor de I semestre * aumento de cada semestre / 100% + el valor I semestre
valor III semestre = valor II semestre * aumento de cada semestre / 100% + valor del II semestre
valor del IV semestre = valor del III semestre * aumento de cada semestre / 100% + valor del III semestre.
valor V semestre = valor del IV semestre * el aumento de cada semestre / 100% + valor del IV semestre.
Valor total de los semestres según los estudiantes matriculados.
=total de estudiantes * el valor de cada semestre
Participación porcentual
=total estudiantes / la suma total del total
Estudiantes * 100%
Observaciones (preferencia masculina y/o femenina)
= si (hombres < mujeres;”preferencia masculina”;
“preferencia femenina”)
El máximo
=máx (hombres)
=max (mujeres)
=max (total estudiantes)
El mínimo
=min (hombres)
=min (mujeres)
=min (total estudiantes)
El promedio
=promedio (hombres)
=promedio (mujeres)
=promedio (total de estudiantes)
Contar
=contar (hombres)
=contar (mujeres)
=contar (total de estudiantes)
Hacer la consolidación
El consolidado lo hice con Neiva, Ibagué.
selecciona lo que va a consolidar en Neiva o Ibagué y le da copiar.
Va al consolidar y se para en programa escogido y le da pegado especial, todo, suma, aceptar.
Graficar
La grafica la desarrolle por la participación % del total
de estudiantes e inserte la grafica con sus respectivo
porcentajes.
jueves, 27 de noviembre de 2008
documento odontologia
src="https://writer.zoho.com/public/jesuspena/FACULTAD-DE-ODONTOLOGIA1/script"
>
>
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)